The Poster Pioneer: Jean-Daniel Clerc on 48 Years of Collecting and InkPoster’s Future

El pionero del cartel: Jean-Daniel Clerc habla sobre sus 48 años de coleccionismo y el futuro de InkPoster.

Jean-Daniel Clerc, fundador de la renombrada Galerie 1 2 3 de Ginebra, ha dedicado casi cinco décadas a rescatar, restaurar y celebrar el arte del cartelismo del siglo XX. Pionero en este campo, contribuyó a convertir los carteles publicitarios en objetos culturales reconocidos.

En nuestra conversación, Clerc reflexiona sobre las historias detrás de los carteles antiguos, los desafíos de la preservación y cómo InkPoster puede ofrecer una forma nueva y dinámica de compartir estas obras históricas con el público en general.

Salvar lo que otros descartaron

Si tuviera que describir los carteles antiguos en tres palabras, diría que son un testimonio histórico y artístico del siglo XX, principalmente del siglo XX. Empezó un poco antes y, por supuesto, continúa hoy en día.

Como pionero en el mercado del cartel, salvamos miles de ellos, impidiendo su destrucción. Al principio, a nadie le importaban, y tuve la suerte de adquirir algunas colecciones o lotes. Ahora, el cartel es un arte reconocido en la historia del siglo XX. Mi labor consistió en preservarlo y darle el reconocimiento que merece por su importancia histórica y artística.

El momento en que todo empezó

Recuerdo con precisión cuándo empecé con los carteles: me adentré en el mundo del cartel hace 48 años. Fue hace mucho tiempo, cuando era estudiante. Encontré unos carteles debajo de un suelo de madera. Estaban pegados allí, como aislante. Había una hermosa imagen de un coche. Me asombró. El póster de gran tamaño estaba en excelentes condiciones. Y me di cuenta de que tenía 100 años.

Así que me interesé por este mundo y comencé mi búsqueda de otros carteles: originales, antiguos, que a nadie le interesaban en aquel entonces. Descubrí que había un museo en Zúrich, luego una galería en París y una casa de subastas en Nueva York. Y ese fue el comienzo de mi viaje: mi entrada al mundo del cartel.

El lenguaje vibrante de los carteles

Los carteles publicitarios se crearon para transmitir un mensaje, para comunicar algo directamente al público. Por eso, realmente sobresalen de la pared. Usan colores brillantes y diseños impactantes. Y esa es una gran diferencia con la pintura.

Pero también vemos mucho intercambio entre el arte publicitario y la pintura. Los pintores a veces se inspiraban en carteles, como Andy Warhol. Y, por supuesto, a la inversa: muchos pintores también crearon carteles.

Preservando la belleza frágil

Creo que la principal dificultad para conservar los carteles publicitarios antiguos es su fragilidad. Estaban destinados a ser colocados en la calle, por lo que se imprimían en papel fino. En aquella época, solo se valoraban por su publicidad, no para coleccionar ni revender.

La mayoría se pegaron en exteriores, y el resto de la tirada se conservó por casualidad. Pero casi siempre acababan destruidos. Luego, la gente los usaba para encender hogueras o para dibujar en el reverso. Por eso, muchos son ahora extremadamente raros. Podemos contar con los dedos de una mano los que han sobrevivido: quizá solo unos pocos ejemplares en todo el mundo. Y algunos carteles probablemente hayan desaparecido para siempre. Pero mi trabajo consiste en rastrearlos, en encontrar imágenes desconocidas, y eso es muy emocionante.

Así que creamos un taller de restauración donde rescatamos cientos de carteles de la destrucción. Los restauramos, estabilizamos, fotografiamos y los añadimos a nuestro catálogo y sitio web. Nuestro sitio web es una referencia mundial para carteles, especialmente para su datación. Trabajamos mucho en la datación porque la mayoría no tiene la fecha impresa. Antes se usaban para eventos del mismo año, como agosto, por ejemplo, así que todo el mundo sabía que se referían a agosto del año en curso. No hacía falta imprimir el año.

Uno de nuestros grandes retos es encontrar la fecha exacta. Cruzamos información (el producto, el papel, la técnica de impresión, el artista) e intentamos datarlos. Esa es una parte realmente interesante de nuestro trabajo.

El potencial de los carteles modernos

Hoy en día, muchos carteles han perdido su interés, ya que la importancia del cartel impreso ha cambiado. La mayor parte del presupuesto publicitario se destina a internet o redes sociales. Por lo tanto, la publicidad impresa tiene una participación menor. Sin embargo, dentro de la gran cantidad de material impreso, aún existen piezas hermosas. Algunos carteles modernos seguirán siendo una parte importante de la historia y el arte.

Hoy en día, no podemos hablar de un solo estilo en la cartelería publicitaria. Hay muchísimos. Pero sí vemos muchos carteles que utilizan fotografía y fotomontaje: composiciones de diferentes fotos combinadas con un interesante trabajo tipográfico. Este estilo —fotomontaje y tipografía— es muy común hoy en día.

Gran parte del resto de la producción es puramente informativa, como por ejemplo, la sugerencia de un sitio web. Pero en el ámbito cultural, especialmente en el de los carteles culturales, todavía se crean muchas piezas interesantes. Pensemos en Werner Jeker, Melchior Imboden, Niklaus Troxler y muchos otros.

Zermatt de Emil Cardinaux: la historia de un cartel invaluable

Tengo muchos pósteres que no quiero vender. A veces renuevo mi colección: vendo uno para comprar otro. Pero hay uno, uno de los mejores, que conservaré para siempre.

Colecciono muchos carteles diferentes, de distintos estilos, principalmente suizos. Pero, por supuesto, también me interesan los carteles de otros países. Por ejemplo, aquí tengo el famoso cartel de Zermatt. Fue creado en 1908 y supuso una revolución en el arte, especialmente en el cartelismo de viajes.

A principios del siglo XX, el diseño de los carteles de viaje era muy romántico y realista: paisajes suizos con vacas y montañas. Pero en 1908, Emil Cardinaux rompió por completo con este estilo. Mostró el Cervino (o Cervin) bañado por la luz de la mañana. Solo la luz acariciaba la montaña, sin iluminar el valle. Y esto creó una imagen increíblemente impactante, sobre todo para la época.

Es un ejemplo muy temprano en la historia del arte publicitario. Y usa un título simple: "Zermatt", con la altitud: más de 4000 metros. Ese cartel realmente cambió la forma en que la gente entendía los carteles. Demostró cómo un cartel podía conmover a la gente y transmitirles un mensaje.

Cómo sumergirse en el mundo de  pósteres y comienza tu propia colección

Para empezar, sugeriría que la gente explore el siglo XX y observe los diferentes estilos. Algunos prefieren el cambio de siglo —Art Nouveau—, o quizás el Art Déco, o incluso los años 50 o 70. A muchos jóvenes de hoy les encanta la década de los 70.

No me centraría en un estilo o período específico. Creo que todos deben comprenderlo y sentirlo primero. Si te gusta un período o estilo, profundiza en él. Lee libros, busca en internet, busca imágenes. Rápidamente, empezarás a centrarte en ciertos carteles: quizá colores, quizá estilos, quizá períodos. Y así irás avanzando.

Hoy en día, a la gente le encantan los años 50, el arte pop y el arte psicodélico; son muy modernos y coloridos. También vemos interés en el arte concreto. Actualmente tenemos una exposición aquí sobre arte concreto: muy colorida y alegre. Es una parte importante de nuestro trabajo y de nuestro interés.

Pero la gente también sigue interesada en el Art Nouveau (los carteles clásicos del Art Nouveau) y, por supuesto, en el Art Déco. Las impactantes imágenes de coches o trenes de la década de 1930 aún cautivan la imaginación. Por ello, el interés por diferentes estilos sigue siendo fuerte hoy en día.

El futuro del arte del cartel

Cuando comencé hace 48 años, nadie entendía lo que hacía ni de lo que hablaba. Hoy es totalmente diferente.

En aquella época, no existían libros sobre carteles artísticos, solo libros muy técnicos para diseñadores gráficos. Pero hoy en día, hay un nuevo libro sobre carteles, quizás cada semana. A la gente le encantan. Los carteles forman parte de la cultura popular.

No creo que ese interés desaparezca; creo que seguirá creciendo. Y ahora, muchos museos tienen colecciones de carteles; algunos incluso se especializan en ellos. Eso contribuirá a que sean aún más populares.

InkPoster: una gran puerta de entrada al mundo del cartel

Trabajar con InkPoster me resulta muy interesante. Podría ser una gran puerta de entrada a este mundo, una buena introducción al arte del cartel. Quienes no conozcan mucho sobre carteles vintage pueden verlos en las pantallas de InkPoster. Pueden tenerlos en casa, en la pared o en espacios públicos. Eso podría despertar su curiosidad y, después, podrían querer aprender más, incluso visitar una galería.

Muchos clientes me dicen que no tienen más espacio. Por eso, InkPoster podría ser una gran solución para coleccionistas: mostrar su colección en pantalla y guardar los originales de forma segura en cajones, como hacemos aquí. Es un producto realmente bueno.